Una tradición arraigada en Málaga
La devoción a la Virgen del Dulce Nombre es una de las tradiciones más arraigadas en Málaga. Cada año, miles de fieles se reúnen para rendir homenaje a esta figura venerada en la ciudad andaluza. Pero, ¿cuál es la historia detrás de esta devoción? ¿Qué tradiciones y eventos se celebran en honor a la Virgen del Dulce Nombre?
Historia de la devoción
La historia de la devoción a la Virgen del Dulce Nombre se remonta al siglo XVI, cuando una imagen de la Virgen María fue encontrada en la ciudad de Málaga. Según cuenta la tradición, esta imagen fue esculpida por un famoso escultor de la época y representa a la Virgen sosteniendo al niño Jesús en sus brazos.
Desde entonces, la Virgen del Dulce Nombre ha sido objeto de gran devoción por parte de los malagueños. Su imagen se encuentra en la Iglesia de San Agustín, donde se le atribuyen numerosos milagros y se le considera protectora de la ciudad.
Tradiciones y eventos
La devoción a la Virgen del Dulce Nombre se manifiesta a través de una serie de tradiciones y eventos que se celebran a lo largo del año en Málaga. Uno de los más destacados es la procesión que tiene lugar el 15 de agosto, en la que la imagen de la Virgen es llevada en hombros por las calles de la ciudad.
Durante la procesión, los fieles acompañan a la Virgen cantando y rezando, en un ambiente de fervor religioso y alegría. Durante todo el recorrido, se lanzan pétalos de rosas y se sueltan palomas blancas como símbolo de paz y devoción.
Otro evento destacado es la romería que se celebra el último fin de semana de septiembre. En esta tradición, los malagueños se dirigen en masa a la ermita de la Virgen del Dulce Nombre, ubicada en las afueras de la ciudad. Allí, se realiza una misa al aire libre y se comparten comidas y bebidas típicas, como el famoso “pescaíto frito”.
¿Cuál es el origen de la devoción a la Virgen del Dulce Nombre?
La devoción a la Virgen del Dulce Nombre se remonta al siglo XVI, cuando una imagen de la Virgen María fue encontrada en Málaga.
¿Cuándo se celebra la procesión de la Virgen del Dulce Nombre?
La procesión de la Virgen del Dulce Nombre se celebra el 15 de agosto.
¿Qué significa la suelta de palomas blancas durante la procesión?
La suelta de palomas blancas durante la procesión de la Virgen del Dulce Nombre simboliza la paz y la devoción hacia la Virgen.
¿Cuándo se celebra la romería de la Virgen del Dulce Nombre?
La romería de la Virgen del Dulce Nombre se celebra el último fin de semana de septiembre.
¿Qué se celebra durante la romería?
Durante la romería se realiza una misa al aire libre y se comparten comidas y bebidas típicas de la región.
¿Dónde se encuentra la imagen de la Virgen del Dulce Nombre?
La imagen de la Virgen del Dulce Nombre se encuentra en la Iglesia de San Agustín, en Málaga.
¿Cuáles son los milagros atribuidos a la Virgen del Dulce Nombre?
A lo largo de los años, se le atribuyen a la Virgen del Dulce Nombre numerosos milagros, como curaciones inexplicables y protección en situaciones de peligro.