Anuncios

Celebra con devoción: Descubre cuándo se celebra la Virgen de la Cabeza – Calendario y Tradiciones

¿Qué es la Virgen de la Cabeza?

La Virgen de la Cabeza es una advocación mariana que tiene una gran devoción en España, especialmente en la región de Andalucía. Se trata de la Virgen María representada bajo la advocación de la Cabeza, y es considerada la patrona de la provincia de Jaén y de la Diócesis de Jaén. Cada año, miles de fieles se congregan para celebrar su festividad y rendir homenaje a esta imagen sagrada.

Anuncios

Origen y leyenda de la Virgen de la Cabeza

Según la leyenda, en el siglo XIII un pastor encontró una pequeña imagen de la Virgen María en la Sierra de Andújar, cerca del lugar donde actualmente se encuentra el Santuario de la Virgen de la Cabeza. El pastor intentó llevarse la imagen, pero cada vez que lo intentaba, ésta volvía misteriosamente al mismo lugar. Considerando esto como un signo divino, se construyó un santuario en el lugar donde se encontró la imagen y se comenzó a rendir culto a la Virgen de la Cabeza.

Desde entonces, la devoción a esta advocación mariana ha ido creciendo y cada año miles de peregrinos llegan al Santuario para pedir favores o agradecer los recibidos. La Virgen de la Cabeza es considerada la protectora de los cazadores y tiene una gran influencia en las tradiciones y costumbres de la región.

La Romería de la Virgen de la Cabeza

La festividad principal en honor a la Virgen de la Cabeza es la Romería, que se celebra cada año en el último fin de semana de abril. Durante esta celebración, miles de peregrinos recorren a pie o a caballo el Camino de la Virgen, que parte desde la localidad de Andújar hasta el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

El ambiente festivo y religioso se mezcla en esta romería, donde se realizan diversas tradiciones como el recorrido por el monte, el encuentro con los grupos de romeros llegados de diferentes puntos de España, las ofrendas de flores y velas, y la participación en las procesiones y misas celebradas en el Santuario.

Anuncios

Calendario de celebraciones de la Virgen de la Cabeza

Las celebraciones en honor a la Virgen de la Cabeza se extienden a lo largo del año, con varias fechas destacadas. Además de la Romería que se celebra en abril, se realizan otras festividades como:

Anuncios

Entrada Triunfal de la Virgen de la Cabeza

El último domingo de abril, se celebra la Entrada Triunfal de la Virgen de la Cabeza al Santuario, donde es recibida con júbilo y emociones por los devotos que la esperan.

Fiesta de la Visitación de la Virgen de la Cabeza

El 31 de mayo se celebra la Fiesta de la Visitación de la Virgen de la Cabeza, con misas y procesiones en honor a esta advocación mariana.

Octava de la Virgen de la Cabeza

La Octava es una celebración que se lleva a cabo ocho días después de la festividad principal en abril. Durante esta semana, se realizan diversas actividades religiosas y culturales en el Santuario.

Festividad de la Virgen de la Cabeza en el Extranjero

La devoción a la Virgen de la Cabeza también se ha extendido a otros lugares fuera de España, especialmente en América Latina. En países como Argentina, Venezuela, Colombia y México, se celebran festividades en honor a esta advocación mariana.

1. ¿Cuál es el significado de la advocación de la Virgen de la Cabeza?

La advocación de la Virgen de la Cabeza hace referencia a la imagen de la Virgen María con el Niño Jesús en brazos. Es un símbolo de protección y amparo.

2. ¿Cuál es el origen del Santuario de la Virgen de la Cabeza?

El Santuario de la Virgen de la Cabeza se encuentra en la Sierra de Andújar, en la provincia de Jaén, España. Fue construido en el lugar donde se encontró la imagen de la Virgen.

3. ¿Cuántos peregrinos participan en la Romería de la Virgen de la Cabeza?

Cada año, se estima que más de 300.000 peregrinos participan en la Romería de la Virgen de la Cabeza, convirtiéndola en una de las mayores festividades religiosas de España.

4. ¿Cuáles son las tradiciones más destacadas de la Romería?

Entre las tradiciones más destacadas de la Romería de la Virgen de la Cabeza se encuentran la ofrenda de flores y velas, las procesiones y la participación en las misas celebradas en el Santuario.

5. ¿Cuál es el significado de la Virgen de la Cabeza para los cazadores?

La Virgen de la Cabeza es considerada la patrona de los cazadores, quienes le tienen una gran devoción y le piden protección en sus actividades.

6. ¿Se puede visitar el Santuario de la Virgen de la Cabeza en otras fechas fuera de la Romería?

Sí, el Santuario de la Virgen de la Cabeza está abierto todos los días del año y se puede visitar en cualquier momento. Sin embargo, la Romería es el momento de mayor afluencia de peregrinos y devotos.