Anuncios

Descubre cuándo se celebra el Santo de Rocío: fechas, tradiciones y más

¿Qué es el Santo de Rocío?

El Santo de Rocío es una celebración religiosa que honra a la Virgen del Rocío, también conocida como Nuestra Señora del Rocío. Esta festividad tiene lugar en la aldea de El Rocío, ubicada en la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Cada año, millones de personas acuden a esta pequeña localidad para participar en las actividades y procesiones que se llevan a cabo en honor a la Virgen.

Anuncios

¿Cuándo se celebra el Santo de Rocío?

El Santo de Rocío se celebra el lunes de Pentecostés, que coincide con el quincuagésimo día después del Domingo de Resurrección, es decir, se lleva a cabo 50 días después de la celebración de la Semana Santa. Esta fecha varía cada año, ya que depende del calendario litúrgico y de la fecha de la Pascua.

Tradiciones del Santo de Rocío

Una de las tradiciones más destacadas del Santo de Rocío es la famosa romería, en la que los devotos recorren a pie o en carrozas tiradas por animales largas distancias hasta llegar a la aldea de El Rocío. Durante este periodo, se vive un ambiente festivo y de devoción, en el que los peregrinos visten trajes tradicionales y portan en sus manos o a hombros la imagen de la Virgen del Rocío.

Durante la romería, los peregrinos cantan y rezan cánticos y oraciones dedicados a la Virgen del Rocío, creando un ambiente de alegría y religiosidad. También se realizan diversas actividades como misas, procesiones y bailes folklóricos característicos de la región de Andalucía.

Otra tradición importante en esta celebración es la “Venida del Simpecado”, que marca el inicio oficial de la romería. El Simpecado es una especie de bandera o estandarte que representa a la Hermandad Matriz de Almonte, organizadora de la romería. Su llegada a la aldea de El Rocío es recibida con gran entusiasmo y emoción por parte de los devotos.

Anuncios

Historia del Santo de Rocío

La historia del Santo de Rocío se remonta al siglo XIII, cuando según la tradición, unos cazadores encontraron en la aldea de El Rocío una pequeña imagen de la Virgen escondida en un tronco de árbol. Desde entonces, esta imagen de la Virgen del Rocío se convirtió en objeto de devoción y comenzaron a realizarse peregrinaciones hasta el lugar.

Con el paso del tiempo, la devoción a la Virgen del Rocío se fue extendiendo y se fundaron hermandades en diferentes lugares de Andalucía, que realizaban peregrinaciones anuales hasta la aldea de El Rocío. En la actualidad, existen más de 120 hermandades filiales de la Hermandad Matriz de Almonte, que organizan la romería oficial del Santo de Rocío.

Anuncios

Las fiestas del Santo de Rocío en la actualidad

Actualmente, el Santo de Rocío es una de las festividades más importantes y populares de Andalucía. Cada año, miles de personas acuden a la aldea de El Rocío para participar en las celebraciones y rendir homenaje a la Virgen del Rocío. Además de la romería, durante el Santo de Rocío se realizan diferentes actividades como conciertos, ferias, corridas de toros y otros eventos culturales.

Para los devotos, el Santo de Rocío es un momento de comunión y fe, en el que pueden expresar su devoción a la Virgen y seguir las tradiciones religiosas transmitidas de generación en generación. Es también una oportunidad para disfrutar de la cultura andaluza, ya que durante estas fiestas se pueden apreciar bailes y música típicos de la región.

¿Es necesario ser religioso para participar en el Santo de Rocío?

No, el Santo de Rocío es una celebración abierta a todas las personas, sean religiosas o no. Se puede participar en las actividades y disfrutar de la atmósfera festiva y cultural sin necesidad de profesar ninguna fe en particular.

¿Es posible participar en la romería del Santo de Rocío sin ser miembro de una hermandad?

Sí, cualquier persona puede unirse a la romería del Santo de Rocío, independientemente de su afiliación a una hermandad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen algunas normas y tradiciones que deben respetarse durante la peregrinación.

Estas son solo algunas de las preguntas frecuentes sobre el Santo de Rocío. Si tienes alguna otra duda o quieres conocer más sobre esta festividad, no dudes en informarte y programar tu visita para vivir de cerca esta experiencia única. ¡No te arrepentirás!