¿Qué es la fiesta del Rocío?
La fiesta del Rocío es una de las festividades más importantes de España y tiene lugar en la aldea de El Rocío, en la provincia de Huelva. Se celebra en honor a la Virgen del Rocío, la patrona de Almonte, y atrae a miles de peregrinos de toda España y otros países cada año.
Origen e historia de la fiesta del Rocío
La fiesta del Rocío tiene sus raíces en el siglo XIII, cuando se descubrió la imagen de la Virgen del Rocío en un árbol por un cazador local. Desde entonces, se ha convertido en una festividad religiosa de gran importancia, en la que los peregrinos realizan un viaje a pie, a caballo o en carreta desde sus lugares de origen hasta la aldea de El Rocío.
Fecha y duración de la fiesta del Rocío
La fecha de la fiesta del Rocío varía cada año, ya que está determinada por el calendario lunar. Generalmente, se celebra a finales de mayo o principios de junio. La duración de la fiesta también varía, pero suele extenderse durante una semana, culminando el lunes de Pentecostés con la famosa «Romería del Rocío», en la que se lleva a la Virgen en procesión por las calles de la aldea.
Tradiciones de la fiesta del Rocío
La fiesta del Rocío está llena de tradiciones y rituales que los peregrinos llevan a cabo durante su viaje y estancia en la aldea. Uno de los momentos más esperados es el «Salto de la reja», cuando los peregrinos se acercan a la ermita y tratan de tocar la imagen de la Virgen del Rocío. También se realizan danzas, cantos y rezos en honor a la patrona.
La Hermandad del Rocío
Una parte fundamental de la fiesta del Rocío es la participación de las hermandades, formadas por grupos de personas que realizan su viaje juntos. Cada hermandad tiene su propia forma de celebrar la fiesta, con trajes típicos, simbología y rituales propios. La más antigua y conocida es la Hermandad Matriz de Almonte, que fue la primera en hacer la peregrinación al Rocío.
Peregrinación y alojamiento en la aldea
Durante la peregrinación, los peregrinos recorren largas distancias a pie, a caballo o en carreta, cantando y rezando al son de las sevillanas y otros ritmos tradicionales. Una vez en la aldea, los peregrinos se alojan en chozas o «rocieros», que son casas construidas especialmente para la fiesta. Estas chozas suelen tener forma de cabañas de madera y son decoradas con flores y enseres típicos.
Qué llevar a la fiesta del Rocío
Para disfrutar de la fiesta del Rocío, es importante llevar ropa y calzado cómodo, ya que los peregrinos caminan largas distancias. También se recomienda llevar una mochila con agua, comida y protector solar, ya que las temperaturas pueden ser muy altas durante el día.
¿Cuándo se celebra la fiesta del Rocío este año?
La fecha exacta de la fiesta del Rocío varía según el calendario lunar, por lo que es necesario consultar el calendario oficial de la Hermandad Matriz de Almonte para conocer la fecha específica de cada año.
¿Cuántos peregrinos asisten a la fiesta del Rocío?
La fiesta del Rocío atrae a miles de peregrinos cada año, tanto de España como de otros países. La afluencia de peregrinos puede variar de un año a otro, pero se estima que en algunas ediciones han llegado a congregarse más de un millón de personas.
¿Cómo puedo unirme a una hermandad para realizar la peregrinación?
Si deseas unirte a una hermandad para realizar la peregrinación al Rocío, puedes ponerte en contacto con la Hermandad Matriz de Almonte o buscar información en las diferentes hermandades locales. Generalmente, será necesario un período de preparación y pago de cuotas para formar parte de una hermandad.
¿Es necesario ser religioso para asistir a la fiesta del Rocío?
La fiesta del Rocío es una celebración religiosa, pero también es una manifestación cultural y festiva abierta a todo el público. No es necesario ser religioso para disfrutar de la música, la danza y el ambiente único que se vive durante la fiesta.
¿Cuáles son los momentos más destacados de la fiesta del Rocío?
Algunos de los momentos más destacados de la fiesta del Rocío incluyen el «Salto de la reja», la procesión de la Virgen del Rocío por las calles de la aldea, las danzas y los cantos de los peregrinos, y la convivencia en las chozas rocieras.
¿Cuál es el origen de la Virgen del Rocío?
Según la tradición, la imagen de la Virgen del Rocío fue encontrada por un cazador en un árbol en las marismas de la aldea. Desde entonces, la Virgen ha sido considerada la patrona de Almonte y su devoción se ha extendido a toda la región.